![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8fvS7r8c13NoyHWuHmw3XL-GtPgncZoFmUUei_V81OxTFWnUGw4dt9Q2B1cxt4jwsVCgkuHiTc8McWxhB6yv1mjsrhZFU7XsbZtGUEZaVeiaoFwWS12N8Jm_bhUUDgRs9qH2DQZqWuWE/s400/GarciaBryce%5B1%5D.jpg)
Este importante arquitecto peruano realizó sus estudios universitarios en la UNI, graduandose en 1952.
Realizó estudios de historia del arte en Paris, Roma y Munich. Magister en Harvard en el año 1964, fue nombrado profesor emérito en 1981 de la UNI, y fue decano de la facultad de arquitectura de la misma.
Actualmente enseña en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC) y en la universidad Ricardo Palma.
Premios:
Premio Chavín(1963)
El hexágono de Oro(1981)
Sociedad Bolivariana de arquitectos(1965)
El Cubo de Plata de la Bienal de Buenos Aires(1989)
ENTREVISTA:Más que nada la entrevista a Jose García Bryce se basó en tres de sus más importantes y reconocidas obras: Las Casas del Cortijo(primera obra), La Capilla San José y el Conjunto Habitacional Chabuca Granda.
Las Casas del Cortijo - San Isidro, Lima (1952):En esta obra nos muestra su interés por la arquitectura histórica con el uso de ventanas angostas, muros blancos, volados y también el uso de columnatas.
Como dijo, para este proyecto su primera idea no fue aceptada por el cliente que en este caso fue un familiar suyo y es con esta experiencia que se dio cuenta que ''el origen de la arquitectura no sólo esta en el arquitecto sino en alguna circunstancia y en el usuario''.
La Capilla San José (1977):Esta obra le fue encargada por la Orden Religiosa Italiana, ellos querían que estuviera conectada con la calle y que estuviera en un nivel alto, con una escalera para conectar la capilla con la calle.
Esta obra más que nada se basó en el diseño de dos cubos, en donde el alto era igual al ancho, es en esta obra en que el arquitecto nos dice que '' la proporción matemática a veces hay que cambiarla para lograr lo que uno quiere''
También cabe resaltar que el manejo de la luz fue utilizado exelentemente, haciendo que ilumine de una manera natural el altar de la iglesia.
Fue con esta obra que ganó el Hexágono de oro en 1981.
Conjunto Habitacional Chabuca Granda (1984):Este proyecto fue un encargo estatal que se construyó para empleados de la nación, en donde se muestra la perfecta integración con el contexto de la ciudad de Lima, gracias a su fachada, el tipo de rejas utilizadas y el famoso balcón corrido de la época colonial.
ALGUNAS PREGUNTAS PARA EL ARQUITECTO:¿Cómo ve usted el futuro de la arquitectura peruana?Es dificil de predecir, se ha transformado muchísimo. El futuro esta en ustedes, esta tomando una dirección preocupante ya que ya no está en manos de los arquitectos sino de una maquinaria inversionista, antes había mayor acción en los arquitectos.
¿Cómo fue su experiencia en Harvard?Fui con una beca ha estudiar historia de la arquitectura y del arte. En realidad yo quería ir a Columbia en Nueva York porque ahí estaba un famoso profesor, pero a veces uno no elije a donde ir, pero no me quejo.
¿A qué edad se dió cuenta de que quería estudiar arquitectura?Desde que estaba en el colegio, era lo que más me interesaba, dibujar planitos de casas, hacer apuntes, ver revistas en donde había arquitectura, creo que siempre lo quise.
¿Que siente usted cuando sus obras son alteradas?No me gusta, mejor que la demuelan a que la alteren, siento pena, pero asi es la vida.
La arquitectura es lo más delicado que hay, a diferencia de una escultura o pintura, porque esta hecha de muchas cosas, basta cambiar un pequeño detalle para estropear la frase arquitectónica que dice aquella obra.
¿Qué es lo primero que piensa cuando le encargan un proyecto?El tamaño del lote, como es la estructura que va a sostener la construcción, los materiales.
El aspecto de la forma, la función y de cómo se va a construir, todo viene junto.
¿Qué es lo esencial para ser un buen arquitecto?La vocación, sino la tienes las cosas son más difíciles de hacer. Porque cuando la tienes sientes un placer intenso y si no la hay se siente frío.
El intercambio de ideas, las conversaciones con las personas es importante, de ahí viene el aspecto arquitectónico.
La autocrítica también es importante.
¿Cómo han influenciado las labores dicentes y de investigación en su producción?Las labores docentes lo renuevan a uno, por un lado en el taller de diseño uno esta más cerca de su actividad como arquitecto y en historia de la arquitectura tengo ventaja. Las labores de investigación mantienen la mente fresca.
EN POCAS PALABRAS...Arquitectura: ''A través de lo cual tengo una conexión con la vida''.
Proyecto: ''Conjunto donde se recojen ideas para luego hacerse realidad''
Universidad: ''Sitio lleno de alumnos'' ''Ustedes ya lo saben''