domingo, 20 de junio de 2010

El PROYECTO Y EL LUGAR

LA BARCELONA DE GAUDI

Una de las ciudades capaces de inspirar y generar devoción en quienes las visitan es Barcelona. Y una de las personas que ha sabido interpretar la esencia de esta ciudad, de entender la identidad de su gente y de su ciudad misma es ANTONIO GAUDI.

El trabajo de Gaudi es admirado por muchos arquitectos a lo largo del mundo por su estilo único y diferenciador.

Su trabajo ha influenciado enormemente la arquitectura de Barcelona, donde se pueden ver sus obras por toda la ciudad.

La obra de Gaudi estuvo muy influenciada por las formas de la naturaleza y esto se refleja en el uso de piedras con formas interesantes, esculturas de hierro retorcidas y formas orgánicas que son típicas de la arquitectura de Gaudi en Barcelona.

Casa Mila(La Pedrera)


La Casa Vicens

Iglesia La Sagrada Familia


Casa Batlló









Mi cuarto Ideal

Mi cuarto ideal tiene que ser un lugar donde:

Me aleje de la realidad

Tenga un baño propio

Un tablero de trabajo

Pequeño espacio para ver tv

Walking Closet

Tocador

Terraza para compartir

El orden de estos espacios sería el siguiente:

Me gustaría que el cuarto en sí este en el medio y al lado derecho la terraza, con un pequeño techo de madera que se sostenga de dos columnas para poder colgar una amaca; acompañada también de un par de pequeños muebles y una mesita en el centro, esto debajo del techo de madera.

Al lado izquierdo el walking closet(con un tocador dentro) y el baño separados por la puerta de acceso.

En el cuarto en sí, me gustaría tener una gran cama en el medio, al frente una ventana que me permita ver un paisaje verde. En la pared del lado derecho del cuarto un televisor con unos pequeños puff de colores llamativos. Y por ultimo en el lado izquierdo del cuarto un tablero de trabajo y estudio para realizar mis actividades diarias.

domingo, 13 de junio de 2010

''Me costo aprender que el arte mejora a la gente''

Interesante entrevista a Renzo Piano:

Para poder leer la entrevista haga click en el siguiente link:

http://noticias.arq.com.mx/Detalles/11168.html


Mi opionión:

Una de las cosas más importantes para Piano al realizar una obra es estar presente en su construcción es por ello que no ha realizado obras en China, nos cuenta es su entrevista.

Piano nos dice que ''las ciudades y los edificios deben entender a la gente, si no son fállidos''. Estas palabras son muy ciertas ya que para que exista una buena socidad, la gente debe estar contenta en la ciudad en que vive y con sus construcciones también, esto hará que respeten y quieran el lugar en el que viven.

''Sin sensibilidad y sin poesía no hay arquitectura''.. Si no nos sensibilizamos ante nuestra realidad es muy dificil que lleguemos a ser buenos arquitectos, porque la arquitectura ante todo es humanista, nos permite cambiar la realidad positivamente, pero esta a la vez debe tener poesía, debe saber inspirarnos y hacer que nuestros cinco sentidos estén a gusto.





A fuerza de construir bien, se llega a Arquitecto.

Renzo Piano

El arquitecto italiano Renzo Piano, alcanzó gran prestigio internacional al combinar en sus edificios estructuras innovadoras con un original uso de los materiales y la preocupación por el entorno urbano.

Algo muy importante en su arquitectura es la sostenibilidad, ya que para el esta se preocupa por el futuro tratando de asegurar el mantenimiento de materias primas, riquezas y energía del planeta.

Algunas frases de Piano...

''Es necesario que la arquitectura se comprometa con la realidad con las cuestiones técnicas, sociológicas y antropológicas de un tiempo y un lugar''

''El arquitecto antes que nada es un constructor, pero también debe ser un poeta y sobre todo humanista''

''La arquitectura es el reflejo de la sociedad y es imposible tener una buena arquitectura sin una buena sociedad''

''La arquitectura es el arte de dar respuesta a una necesidad y de responder a sueños''

Algunas Obras:

Jean Marie Tjibaou cultural center (Noumea, Nueva Caledonia - Oceanía):




California Academy of Ciences (Golden Gate Park, San Francisco - California):


Museo Fundación Beyeler (Riehem, Suiza):
































domingo, 30 de mayo de 2010

Jose García Bryce, un ejemplo a seguir.

Este importante arquitecto peruano realizó sus estudios universitarios en la UNI, graduandose en 1952.

Realizó estudios de historia del arte en Paris, Roma y Munich. Magister en Harvard en el año 1964, fue nombrado profesor emérito en 1981 de la UNI, y fue decano de la facultad de arquitectura de la misma.

Actualmente enseña en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC) y en la universidad Ricardo Palma.

Premios:
Premio Chavín(1963)
El hexágono de Oro(1981)
Sociedad Bolivariana de arquitectos(1965)
El Cubo de Plata de la Bienal de Buenos Aires(1989)



ENTREVISTA:

Más que nada la entrevista a Jose García Bryce se basó en tres de sus más importantes y reconocidas obras: Las Casas del Cortijo(primera obra), La Capilla San José y el Conjunto Habitacional Chabuca Granda.

Las Casas del Cortijo - San Isidro, Lima (1952):

En esta obra nos muestra su interés por la arquitectura histórica con el uso de ventanas angostas, muros blancos, volados y también el uso de columnatas.

Como dijo, para este proyecto su primera idea no fue aceptada por el cliente que en este caso fue un familiar suyo y es con esta experiencia que se dio cuenta que ''el origen de la arquitectura no sólo esta en el arquitecto sino en alguna circunstancia y en el usuario''.

La Capilla San José (1977):

Esta obra le fue encargada por la Orden Religiosa Italiana, ellos querían que estuviera conectada con la calle y que estuviera en un nivel alto, con una escalera para conectar la capilla con la calle.

Esta obra más que nada se basó en el diseño de dos cubos, en donde el alto era igual al ancho, es en esta obra en que el arquitecto nos dice que '' la proporción matemática a veces hay que cambiarla para lograr lo que uno quiere''

También cabe resaltar que el manejo de la luz fue utilizado exelentemente, haciendo que ilumine de una manera natural el altar de la iglesia.
Fue con esta obra que ganó el Hexágono de oro en 1981.

Conjunto Habitacional Chabuca Granda (1984):

Este proyecto fue un encargo estatal que se construyó para empleados de la nación, en donde se muestra la perfecta integración con el contexto de la ciudad de Lima, gracias a su fachada, el tipo de rejas utilizadas y el famoso balcón corrido de la época colonial.


ALGUNAS PREGUNTAS PARA EL ARQUITECTO:

¿Cómo ve usted el futuro de la arquitectura peruana?
Es dificil de predecir, se ha transformado muchísimo. El futuro esta en ustedes, esta tomando una dirección preocupante ya que ya no está en manos de los arquitectos sino de una maquinaria inversionista, antes había mayor acción en los arquitectos.

¿Cómo fue su experiencia en Harvard?
Fui con una beca ha estudiar historia de la arquitectura y del arte. En realidad yo quería ir a Columbia en Nueva York porque ahí estaba un famoso profesor, pero a veces uno no elije a donde ir, pero no me quejo.

¿A qué edad se dió cuenta de que quería estudiar arquitectura?
Desde que estaba en el colegio, era lo que más me interesaba, dibujar planitos de casas, hacer apuntes, ver revistas en donde había arquitectura, creo que siempre lo quise.

¿Que siente usted cuando sus obras son alteradas?
No me gusta, mejor que la demuelan a que la alteren, siento pena, pero asi es la vida.
La arquitectura es lo más delicado que hay, a diferencia de una escultura o pintura, porque esta hecha de muchas cosas, basta cambiar un pequeño detalle para estropear la frase arquitectónica que dice aquella obra.

¿Qué es lo primero que piensa cuando le encargan un proyecto?
El tamaño del lote, como es la estructura que va a sostener la construcción, los materiales.
El aspecto de la forma, la función y de cómo se va a construir, todo viene junto.

¿Qué es lo esencial para ser un buen arquitecto?
La vocación, sino la tienes las cosas son más difíciles de hacer. Porque cuando la tienes sientes un placer intenso y si no la hay se siente frío.
El intercambio de ideas, las conversaciones con las personas es importante, de ahí viene el aspecto arquitectónico.
La autocrítica también es importante.

¿Cómo han influenciado las labores dicentes y de investigación en su producción?
Las labores docentes lo renuevan a uno, por un lado en el taller de diseño uno esta más cerca de su actividad como arquitecto y en historia de la arquitectura tengo ventaja. Las labores de investigación mantienen la mente fresca.

EN POCAS PALABRAS...

Arquitectura: ''A través de lo cual tengo una conexión con la vida''.

Proyecto: ''Conjunto donde se recojen ideas para luego hacerse realidad''

Universidad: ''Sitio lleno de alumnos'' ''Ustedes ya lo saben''


























LOS NUEVOS PRINCIPIOS...

Este artículo que fue publicado por el diario ''El Comercio'' el día domingo 16 de mayo, escrito por Gastón Acurio, reconocido chef peruano y empresario exitoso, nos habla sobre los nuevos principios que ya estan fijos en nuestro país. Como la tolerancia el que nos permitirá aceptarnos como somos, y mirarnos como iguales, mas que nada resaltando nuestras virtudes y tratando de obviar nuestros defectos.

El amor por lo nuestro, un amor patriótico, por los que somos y lo que hacemos, exigiendonos cada día mas para lograr la exelencia como padres, como amigos, como socios o propietarios.

Pero sobre todo la solidaridad, que la hemos aplicado desde tiempos remotos, pero tenemos que aspirar a más y desarrollar la cultura de la donación y ser la sociedad que más dona en el mundo; todas estas virtudes harán un Perú grande, sin quitarle nada a nadie, sin violencia, sin ninguna gota de sangre y lágrimas.



sábado, 29 de mayo de 2010

EL PROYECTO

El proyecto es el conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un cierto objetivo específico.


El proyecto arquitectónico no se aleja de este concepto, simplemente va más allá de esto, lo que nos permite transformar la realidad positivamente, pero sin equivocarnos.


Este también es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos utilizados para plasmar digitalmente, en un papel, en una maqueta o por otros medios de representación, el diseño de una edificación antes de ser construída.


Para realizar un proyecto arquitectónico es necesario realizar un proceso de diseño y para ello se deben considerar en primer lugar las dimensiones del terreno y características topográficas junto con la orientación con respecto a elementos como: la luz, soleamiento, las vistas que se pueden admirar, así como las condiciones para el suministro eléctrico, agua y drenaje.


Luego deben valorarse las necesidades de espacio del edificio tales como superficie construída, altura de entrepisos o plantas, las relaciones entre espacios, usos, etc.


Otro punto importante es el presupuesto disponible para la construcción, pues antes de elaborar los planos debe quedar claro cuanto dinero se puede invertir.




Más acerca del proyecto...

Para la existencia de un proyecto se requiere identificar el problema.

Etapas de un proyecto:

Idea: Establece la necesidad u oportunidad a partir de la cual se diseña el proyecto.

Diseño: Es donde se realiza una valoración de las opciones y estrategias a seguir, con el objetivo a cumplir como guía.

Ejecución: Es la obra que planteó el proyecto ya construída.

Evaluación: Cuando el proyecto es revisado y se juzgan sus resultados en relación a los objetivos planteados.


Clasificación de un proyecto:

Proyectos productivos: Son aquellos que se proponen a generar beneficios económicos.

Proyectos públicos o sociales: Que buscan mejorar la calidad de vida de la población.

























La verdadera arquitectura...

Uno de los casos en el que más se demuestra cómo la arquitectura puede transformar la realidad positivamente es el caso de Medellín.

Lo que fue una ciudad llena de delincuencia y horror, se convirtió en una nueva ciudad: '' Medellín la más educada''

Lo interesante y estratégico de este proyecto, es que lo mismos pobladores de esta ciudad participaron el él, dando sus propias opiniones e ideas. Esto incentivó a que se sintieran más animados por mejorar su realidad y contribuir en el proyecto.




Este es un ejemplo claro de cómo los arquitectos se sensibilizan con su propia realidad y la transforman para el bien de todos; y sin duda un modelo a seguir para nuestro país para poder mejorar la nuestra.






FUNCIÓN

La función es hacer que cada parte del todo cumpla un rol para lograr un objetivo común.

La función existencial de la arquitectura es una de las más importantes, es aquella que brinda al hombre un lugar para existir, para habitar.. por otro lado, la función utilitaria es la que viene dada por el uso a que se destina el edificio.

El trabajo del arquitecto, tiene como principal objetivo realizar espacios que brinden confort o comodidad a los seres humanos en cualquier circunstancia, y cuando digo en cualquier circunstancia me refiero al aspecto cultural, social o económico, y para que esto se dé, las personas tenemos que sentirnos bien en el ambiente en el que vamos a vivir, es decir la arquitectura tiene que satisfacer nuestros cinco sentidos y hacer que nos sintamos bien en los ambientes.

Para que un edificio cumpla debidamente su función debe tener:
Lógica: Es decir que las cosas deben estar donde deben estar.
Circulación: El edificio debe tener áreas de circulación.
Núcleos: Es el centro de edificio, sitios puntuales de todo un sistema.
Programa: Es decir que debe tener una secuencia.
Organización: Todos los espacios deben estar bien organizados.

jueves, 29 de abril de 2010

Richard Meier


Si hablamos de Richard Meier, hablamos de un hombre fiel a su estilo, un hombre que no le presta atención a tendencias pasajeras. Todos sus edificios tienen su sello inconfundible en los que Meier nos muestra su exelente estilo único, su forma de lograr armonía y de manejar los espacios, la luz y lineas puras en sus obras.


En el documental que ví hoy en la clase, Meier nos dice que la mayoria de sus edificios son blancos, ya que el considera que es el color mas puro y limpio, que es un color que reúne a todos los demás y cambia de tonalidad durante el día.


Meier piensa que la arquitectura es una disciplina que se haya en constante vaivén, por lo que con el paso de los años van cambiando los arquitectos que marcan estilo e influencian a los demás.




GETTY CENTER:

El Getty Center es un complejo cultural que se le encomendó a Meier en memoria de J.Paul Getty, esta ubicado sobre las colinas de Santa Mónica en Los Angeles.


En esta obra, Meier nos muestra la calidad de su arquitectura, dotando interiormente a sus edificios con luz tamizada y dejando al exterior espacios de jardines y plazas, incluyendo el agua, teniendo una vista espectacular en el entorno como el océano, las colinas y el valle de Los Angeles.


Existe una perfecta integración entre el interior y el exterior, ya que organiza estos edificios a través de plazas, puentes, rampas, etc. Todo esto causa en los visitantes una sensación de estar en un lugar fuera de lo cotidiano.
























La estructura

Apunte interior de la UPC - María Fernanda Nieto

Muchas personas piensan que para un arquitecto la estructura no es muy importante y que es provable que un ingeniero lo resuelva, sin embargo es un elemento integral de la arquitectura antes que una simple técnica aplicada.

Para mí la estructura es un elemento arquitectónico indispensable, un elemento que se involucra y se integra por completo en la creación arquitectónica; esta también nos brinda valores estéticos y funcionales a nuestros proyectos y contribuir así a enriquecerlos.

La estructura en sí son todos los elementos resistentes, convenientemente vinculados entre sí, que accionan y reaccionan bajo los efectos de las cargas; y su función es resistir y transmitir las cargas del edificio a los apoyos manteniendo el espacio arquitéctonico sin sufrir deformaciones.
Si se preguntan ¿cuáles son estos elementos resistentes? son nada mas y nada menos que las cimentanciones, las columnas, las vigas, los muros de carga,etc...

Para que las estructuras resistan los sismos, el agua o el viento deben cumplir una serie de requisitos como:

*Equilibrio: Esto garantiza que el edificio no se moverá, es decir que tenga estabilidad o balance.

*Sistema: Es un modo de trabajo para los elementos estructurales.

*Racionalidad: (Sentido común),que todo tenga una relación.

*Proporción: Es decir que la obra arquiectónica debe expresar relación entre sus elementos.

*Modulación: Es un elemento constructivo que sirve de base para la construcción de la forma y la función.


Explosiva - María Fernanda Nieto

miércoles, 28 de abril de 2010

SKETCHES OF FRANK GEHRY

El documental ''Sketches of Frank Gehry'' explora el proceso que sigue Frank Gehry para realizar sus más grandes obras. También captura con meticulosidad la grandeza de la arquitectura de este reconocido arquitecto, que se basa en innovadoras y peculiares(por no decir alocadas) formas, que ejercen sus esculturales edificios y que a su vez lo hacen único en el mundo.

Frank Gehry, este genio de formas, es un dibujante apasionado, ya que para él, el dibujo es el primer paso de su concepción arquitectónica y es así como nos muestra como empieza a diseñar sus proyectos.


Luego realiza maquetas, construídas normalmente con cartón y celo, antes de convertirlo en un edificio de titanio y vidrio, de hormigón y acero o de madera y piedra. Esto le permite tener una visión más real de lo que quiere proyectar.




El trabajo de Frank Gehry me atrae mucho ya que me parece muy innovador e interesante, también la manera en que los va realizando, sobre todo el hecho de construir la maqueta del proyecto, para mí esa es la forma de ver cómo realmente quedará la obra arquitectónica cuando esté terminada.


A veces parece que Gehry plasmara sus edificios sin importar el resto del lugar, talvéz lo hace a su modo, pero para mí esto es lo que lo hace aún más atrayente, ya que esto le permite a sus obras ser las más resaltantes y llamativas del lugar en donde se encuentran ubicadas.

En sus obras se puede ver siempre mucho movimiento, como la que se muestra en la siguiente imagen:


Casa Danzante, Praga



Centro Stata, Boston






















La forma

Hablar de porqué es importante la forma en la arquitectura parece tan obvio que se hace dificil justificarlo: TODO EN ARQUITECTURA ES FORMA o acaba tomando una forma y los argumentos entorno a ella no parecen agotarse.

Para mí la forma es una de los elementos más importantes a la hora de hacer arquitectura ya que esta a su vez se relaciona con la función arquitectónica la cual está determinada por un concepto; y es la FORMA la que nos va a permitir transmitir el mensaje arquitectónico con claridad.

También para mí, la forma es la que brinda belleza, es la que define qué sentimiento o sensación te va a producir al ver una obra arquitectónica. Simplemente es lo más importante.

Apunte Regatas - María Fernanda Nieto

Apunte - María Fernanda Nieto

jueves, 22 de abril de 2010

OSCAR NIEMEYER - ARQUITECTO DE CURVAS Y CONVICCIONES

Después de diez décadas de infinita energía creativa, este centenario y reconocido arquitecto continúa atrayendo elogios por sus revolucionarios diseños que han definido la modernidad de Brasil.

Al ver el documental de Oscar Ribeiro de Almeida de Niemeyer me dí cuenta que lo más importante en su arquitectura es la forma y la más indispensable para él es la curva.

Niemeyer es conocido en el mundo entero por realizar los más importantes edificios públicos de Brasilia, y aún continua produciendo obras de notable originalidad.

''De curvas esta hecho el universo, el universo curvo de Einstein''; lo que le atrae a Niemeyer es la curva libre y sensual ya que las ve reflejadas en su país, como en las montañas, en las olas del mar, en las nubes del cielo y en el cuerpo de la mujer preferida.

Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi

Edificio Niemeyer(Bello Horizonte)





miércoles, 21 de abril de 2010

Una intuición de las cosas...

Una de las cosas más importantes en la arquitectura es el uso de los materiales ya que le brinda resonancia, brillo y sobre todo hace que se convierta en parte del mundo real.
Otra de las cosas más interessntes que pude leer en la separata que nos dieron, es lo importante que es el dibujo ya que este permite dar un paso atrás para aprender a contemplar y entender lo que todavía no es, y que sin embargo comienza ya a hacerse.

Para hacer arquitectura se necesita algo para que se anime realmente el trabajo, esto es el sentimiento, es decir lo que esta detrás de toda obra arquitectónica; junto con el sentimiento tambíen se necesitan preferencias nostalgias y los deseos.

lunes, 19 de abril de 2010

GUGGENHEIM MUSEUM IN NEW YORK

La arquitectura de Frank Lloyd Wright se destaca por mejorar la calidad de vida con edificios adecuados a su tiempo, al lugar en donde se ubican y a las personas que los utilizan, visitan o viven en ellos; además podemos apreciar en esta maravillosa obra el uso innovador de los materiales y la integración en su entorno y en la naturaleza.
En mi opinión este edificio me parece muy interesante ya que nos da la sensación de movimiento y su color blanco lo hace destacar de las demás construcciones de la zona; la idea del espiral me parece muy útil ya que permite a los visitantes descender poco a poco alrededor de un patio abierto que proporciona luminosidad al edificio a travéz de un gran lucernario.












Las termas de Vals

Peter Zumthor nos muestra una de sus creaciones más impresionantes: Las termas de Vals(Suiza).

Esta sublime obra nos muestra su inspirador deseo de ''no hacer el edificio más bonito, sino el lugar más hermoso''

Las termas de Vals son un lujoso centro de relajación construído en la ladera de una colina en los verdes parajes de Suiza. Se sitúa en la loma de una pronunciada ladera del valle integrandose con ella y apareciendo con forma de búnker con una serie de perforaciones desde las que se puede observar todo el paisaje del valle.

Lo más impresionante de este edificio es su integración con la naturaleza que lo rodea y para mi con una de las cosas que se ha podido lograr esto, es utilizando como material la piedra del lugar.

El interior de las termas emula el interior de la tierra, con espacios iluminados cenitalmente mediante unas grietas que introducen una luz irreal. Tam´bién aparecen termas como si fueran lagos de agua subterránea en el interior de una cueva generando espacios de descanso y relajación para los visitantes.









LA ESENCIA DE LA ARQUITECTURA

EL ESPACIO

Ideal House - Zaha Hadid

El espacio es el elemento primordial de la arquitectura, ya que éste diferencia a la arquitectura de todas las demás artes; es todo aquello que nos ''envuelve'' y están contenidos todos los objetos, a diferencia de otras artes como la pintura o la escultura a las que nosotros ''envolvemos''.

El espacio arquitéctonico es todo aquello que tiene límites, aquello que tiene su pripia definición y te causa algún sentimiento o sensación.}

El espacio tiene ciertas características:

- Luminosidad

- Artuculación

- Permeabilidad

- Integración

- Escala

- Carácter

- Confort

- Espiritualidad

- Claridad

domingo, 18 de abril de 2010

MIES VAN DER ROHE

''MENOS ES MAS''
'' LA ARQUITECTURA SE SITÚA EN EL ESPACIO Y CONTIENE ESPACIO''

Estas son algunas de las frases de este reconocido arquitecto.

Mies Van Der Rohe nació en Alemania. Desarrolló un estilo arquitectónico basado en técnicas estructurales avanzadas y en el clacisismo prusiano, tambien diseñó diseños innovadores con caero y vidrio.

Los rascacielos que realizó siguen siendo totalmente actuales en su diseño a pesar de los años transcurridos. A lo largo de su vida profesional Mies luchó por conseguir una arquitectura de carácter universal y simple, y que fuese honesta en el empleo de los materiales y en las estructuras.
Entre sus obras más importantes se encuentran:

Pabellón de Alemania(Barcelona)

Edificio Crown Hall(Chicago)

Edificio Seagram(New York)

LAS NUEVAS FRONTERAS DE LA ARQUITECTURA

Una de las cosas más importantes e interesantes que he podido rescatar de esta separata es la parte en que hablan de los espacios ya que para mí es lo que más claro puede definir la arquitectura, ya que como dice en la lectura ''La arquitectura es la creación meditada de los espacios".

Es interesante como un espacio arquitectónico necesita de la luz natural , ya que nos permite apreciar muchas cosas como la hora del día y la estación del año, esto es lo que lo hace real desde el punto de vista arquitectónico.

La luz va de la mano con la música, es por ello que sin luz natural estaríamos destruyendo la música en la arquitectura.





Iglesia de la luz(Ibaraki, Japón) - Tadao Ando










miércoles, 14 de abril de 2010

¿Por qué quiero ser arquitecta?

Bueno yo quiero ser arquitecta desde los 13 años, todo empezó cuando empezé a ver revistas sobre arquitectura y fue cuando dije como quisiera realizar proyectos como estos. También me gustaba mucho dibujar y siempre me senti atraída por la arquitectura, porque mas que una carrera o profesión para mí es un arte, es una manera de conceptualizar el mundo, como día a día se trata de solucionar espacios para moldearlos y crear el confort que te hace vivir en armonía con el mundo que te rodea.


martes, 6 de abril de 2010

Maestro de la arquitectura

Louis Kahn...

El documental que realizó Nathaniel Khan acerca de su padre me pareció muy interesante ya que nos muestra el viaje de un hijo para poder saber quien era en realidad este reconocido arquitecto, a través de personas que se relacionaban con su padre y por su puesto a través de sus bellas obras.

Esta película nos muestra muchas de las cualidades de Kahn como arquitecto:

Interes por el otro: Kahn realizó el ''Indian Institute of Management'', un lugar para que mucha gente pueda estudiar y realizarse como persona.




Saber trabajar en equipo y no temer tomar decisiones: En el documental, Nathaniel entrevistó a muchas de las personas con las cuales su padre realizó muchos de sus mas interesantes proyectos.



Sutileza: Esta cualidad se puede ver en la que para mí es una de sus mejores obras: El Edificio Salk, el que es al mismo tiempo bello y funcional.




Obsesión por el detalle: Lo que a Lou no le faltaba era la búsqueda de la perfección, ya que les ponía a todos sus proyectos tiempo y dedicación como nos muestra en su obra "El museo de Arte Kimbell".


Estas son algunas de las muchas cualidades de este Mestro de la Arquitectura, que para mí son las que más definen su carrera como arquitecto.