![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKKDC-1P5KxHzAAhe9q4FKalAjHrXRwXK5WbJFChfNy26vB3gHMAgHTo-IaAf4uaWKj3iqesl8oKc7YQf_RCyeyT7oWpdW-PoPufktY4vwxEm4htT_2sp6k0zGEDk3uR9XCJrJLMUwGJA/s320/Richard%2520Meier.preview%5B1%5D.jpg)
GETTY CENTER:
Muchas personas piensan que para un arquitecto la estructura no es muy importante y que es provable que un ingeniero lo resuelva, sin embargo es un elemento integral de la arquitectura antes que una simple técnica aplicada.
Para mí la estructura es un elemento arquitectónico indispensable, un elemento que se involucra y se integra por completo en la creación arquitectónica; esta también nos brinda valores estéticos y funcionales a nuestros proyectos y contribuir así a enriquecerlos.
La estructura en sí son todos los elementos resistentes, convenientemente vinculados entre sí, que accionan y reaccionan bajo los efectos de las cargas; y su función es resistir y transmitir las cargas del edificio a los apoyos manteniendo el espacio arquitéctonico sin sufrir deformaciones.
Si se preguntan ¿cuáles son estos elementos resistentes? son nada mas y nada menos que las cimentanciones, las columnas, las vigas, los muros de carga,etc...
Para que las estructuras resistan los sismos, el agua o el viento deben cumplir una serie de requisitos como:
*Equilibrio: Esto garantiza que el edificio no se moverá, es decir que tenga estabilidad o balance.
*Sistema: Es un modo de trabajo para los elementos estructurales.
*Racionalidad: (Sentido común),que todo tenga una relación.
*Proporción: Es decir que la obra arquiectónica debe expresar relación entre sus elementos.
*Modulación: Es un elemento constructivo que sirve de base para la construcción de la forma y la función.
Explosiva - María Fernanda Nieto
El trabajo de Frank Gehry me atrae mucho ya que me parece muy innovador e interesante, también la manera en que los va realizando, sobre todo el hecho de construir la maqueta del proyecto, para mí esa es la forma de ver cómo realmente quedará la obra arquitectónica cuando esté terminada.
Casa Danzante, Praga
Centro Stata, Boston
Apunte Regatas - María Fernanda Nieto
Apunte - María Fernanda Nieto
Las termas de Vals son un lujoso centro de relajación construído en la ladera de una colina en los verdes parajes de Suiza. Se sitúa en la loma de una pronunciada ladera del valle integrandose con ella y apareciendo con forma de búnker con una serie de perforaciones desde las que se puede observar todo el paisaje del valle.
Lo más impresionante de este edificio es su integración con la naturaleza que lo rodea y para mi con una de las cosas que se ha podido lograr esto, es utilizando como material la piedra del lugar.
El interior de las termas emula el interior de la tierra, con espacios iluminados cenitalmente mediante unas grietas que introducen una luz irreal. Tam´bién aparecen termas como si fueran lagos de agua subterránea en el interior de una cueva generando espacios de descanso y relajación para los visitantes.
Ideal House - Zaha Hadid
El espacio es el elemento primordial de la arquitectura, ya que éste diferencia a la arquitectura de todas las demás artes; es todo aquello que nos ''envuelve'' y están contenidos todos los objetos, a diferencia de otras artes como la pintura o la escultura a las que nosotros ''envolvemos''.
El espacio arquitéctonico es todo aquello que tiene límites, aquello que tiene su pripia definición y te causa algún sentimiento o sensación.}
El espacio tiene ciertas características:
- Luminosidad
- Artuculación
- Permeabilidad
- Integración
- Escala
- Carácter
- Confort
- Espiritualidad
- Claridad
Iglesia de la luz(Ibaraki, Japón) - Tadao Ando